Entradas

Hoy en DependientesIndependientes, traemos contenido relacionado con la accesibilidad en el ámbito dígital. Concretamente nos centraremos en ¿Cómo hacer subtítulos accesibles?.

En primer lugar, hay que hacer referencia al hecho de que los subtítulos para personas con discapacidad auditiva constituyen una alternativa visual, en texto, al contenido sonoro del vídeo. Se muestran junto al vídeo, sincronizados con el audio original. Desde el reproductor debe ser posible activarlos o desactivarlos, así como elegir entre los diferentes idiomas en los que los subtítulos estén disponibles.

Los subtítulos pueden constituir asimismo una adaptación para el contenido puramente audio. Pensemos, por ejemplo, en un programa de radio que se ha transformado en vídeo añadiéndole una imagen fija, quizá institucional o decorativa. Si generamos los subtítulos, estos pueden ser reproducidos junto al programa de radio por medio del reproductor multimedia habitual.

En cuanto a los beneficios que proporcionan la realización de subtítulos debemos destacar que benefician a muchas personas. Por ejemplo, a quienes no oyen, oyen poco, o no dominan el idioma del audio original.

Existen otras ventajas derivadas del uso de los subtítulos, que no están relacionadas de forma directa con la accesibilidad. Por ejemplo, como contenido texto equivalente al audio, contar con subtítulos es uno de los pilares para posicionar el vídeo en Internet, facilitando que los usuarios los encuentren y sean vinculados con otros recursos de la red.

Otro aspecto importante que es necesario reseñar ¿Cómo hacer subtítulos accesibles? Es que estos tienen una serie de requisitos que son necesarios cumplir en relación a la accesibilidad. Estos están detallados en la norma UNE 153010 «Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva», norma que toda empresa o institución que genere subtítulos debe tener en cuenta a modo de resumen:

  • Los subtítulos deben aparecer en la parte inferior de la pantalla ocupando dos líneas y, excepcionalmente, tres. Además, para cada personaje se deben asignar líneas distintas. El texto debe estar centrado respecto a la caja donde se muestran los subtítulos.
  • Los diferentes personajes que intervienen en la obra audiovisual deben estar claramente identificados, mediante colores o mediante su nombre entre paréntesis al principio del primer subtítulo correspondiente a ese personaje
  • Los subtítulos deben ser correctos ortográfica y gramaticalmente.

Este ha sido el análisis de la importancia sobre ¿Cómo hacer subtítulos accesibles?  espero que os haya gustado y os  sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información sobre como realizar videos accesibles contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades en relación a la accesibilidad universal y la discapacidad!!!

 

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER