Entradas

Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en el concepto diversidad funcional, pero…¿Qué significa diversidad funcional?

En primer lugar, debemos destacar que algunas de las palabras utilizadas frecuentemente para hacer referencia a aquellas personas que tienen un funcionamiento ya sea físico o psíquico diferente, palabras como deficiencia y discapacidad contienen un matiz negativo o peyorativo ya que  siguiendo a la Real Academia el prefijo «dis»,  indica negación o contrariedad.Es por ello, que se han ido desarrollando de forma progresiva  conceptos alternativos tales como «diferencia orgánica», en lugar de deficiencia y «diversidad funcional», en lugar de discapacidad . Según el concepto de diversidad funcional, cada ser humano funciona de forma diferente, por tanto todos los seres humanos son diversos. Autores de la talla de  Palacios y Romañach proponen que a quienes se llamaba personas con discapacidad, ahora se les denomine personas discriminadas por su diversidad funcional, y que la discriminación de las personas con discapacidad constituye un atentado contra los derechos humanos. (clic aquí para saber más)

Para entender con mayor precisión lo anterior, quisiera compartir el siguiente ejemplo:

  • Una persona con lesión medular («deficiencia» según la OMS, «diferencia orgánica» según Palacios y Romañach) que no pueda desplazarse autónomamente, puede tener problemas para realizar la función «ir al piso de arriba del edificio» si la única forma de hacerlo es subir unas escaleras. Pero si esa persona cuenta con un entorno adecuado (rampa y silla de ruedas, en este caso), puede perfectamente realizar esa función.

Si analizamos de manera objetiva el funcionamiento de nuestra sociedad, es evidente que la diversidad es una característica inherente al ser humano. De hecho, una misma persona experimenta una variación en su funcionamiento a lo largo de su vida. Los humanos, al nacer, somos unos de los mamíferos más dependientes: necesitamos ayuda para movernos, para alimentarnos, para sobrevivir, en definitiva. Con el desarrollo, es habitual que seamos cada vez más autónomos para comunicarnos con los demás, para utilizar objetos, etc. En el caso de que esa autonomía se vea mermada por alguna causa existen las ayudas técnicas que facilitan la realización de acciones en nuestra vida diaria (clic aquí para saber más)

A modo de conclusión me gustaría destacar que lo realmente importante no es la denominación de una cusuística concreta ni los conceptos, lo que realmente importa es la inclusión real de todos y todas y para ello es primordial acabar con las etiquetas y fomentar la accesibilidad universal en todos los espacios posibles.

Espero que os sea de utilidad este artículo centrado en: ¿Qué significa diversidad funcional? Si es así, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

 

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER