Entradas

Hoy nos centramos en la principales ayudas  para personas con discapacidad por ello, a continuación desde DependientesIndependientes respondemos a la cuestión ¿Cuáles son los principios del ocio accesible?

El ocio accesible se define como un derecho inclusivo de la personas con discapacidad para construir un entorno social sano que favorezca su crecimiento personal aunque es necesario destacar, a menudo la persona con discapacidad no se ha sentido suficientemente preparado y asistido para acometer con garantías las exigencias derivadas de la integración, el esfuerzo llevado a cabo por muchas familias y organismos para adaptar la respuesta a nivel de ocio y tiempo libre a las necesidades particulares de las personas con discapacidad ha dado lugar a la aparición y crecimiento del turismo accesible que aboga por la plena inclusión también este aspecto, este está siendo un proceso lento ya que a nivel de infraestructuras y organizativo aún hay mucho que mejorar. Pero realmente, cuáles son los principios básicos de ocio accesible sobre los que se debe trabajar de forma continua:

  1. Trabajo colaborativo entre complejos hoteleros, la administración y proyectos privados: Intervención conjunta de diferentes estamentos, planificación conjunta de programas de ocio accesible Incremento de la ayuda mutua etc.
  2.  Estrategias de ocio accesible : Diseño de prácticas efectivas en las que puedan tomar parte todos las personas con discapacidad ,importancia de la inclusión real en actividades de ocio y culturales (trabajo colaborativo entre varias entidades)
  3. Atención a la diversidad desde perspectiva del ocio: mejora de la formación del personal de hostelería en este campo ,elaboración de objetivos compartidos y claramente definido.
  4. Organización y evaluación :evaluación de las instalaciones y programas de ocio con el fin de disponer de una estructura organizativa que favorezca la cohesión logrando así la accesibilidad completa de personas con discapacidad en este sentido.
  5. Colaboración proyectos de ocio – familia: es fundamental, gestionar el ocio orientándolo de forma globalizada donde todos los componentes de la familia disfruten de momentos de diversión y disfrute de forma que se planifiquen:

a. Actividades de ocio y turismo en familia: con el fin de que todos los miembros de la familia disfruten juntos de momentos de ocio y tiempo libre.

b. Actividades individuales: para que cada miembro de la familia disfrute individualmente de sus aficiones.

c. Actividades en pareja: este aspecto hace referencia a la vida en pareja de los progenitores ya que es un aspecto olvidado ya que se centran en hacer frente al día a día teniendo la discapacidad como protagonista. Aquí es necesario destacar, que los padres si es el hijo o hija quien tiene discapacidad tendrán la tranquilidad de que estará atendido por profesionales cualificados.

A modo de conclusión parece claro que los procesos de cambio que harán posible el progreso hacia un turismo accesible globalizado y de calidad se vertebran en torno al ocio y turismo entendido en sentido amplio, como referente a partir del cual toman sentido las distintas actividades y, en su caso, adaptaciones que se programen. Uno de los referentes en este aspecto es la Asociación de Ocio Inclusivo para Personas con Discapacidad Intelectual  incluocio

Espero que os haya gustado este artículo sobre ¿Cuáles son los principios del ocio accesible? si quieres compartir tu experiencia o tienes dudas contacta con nosotros aquí

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER

Hoy nos centramos en la principales ayudas  para personas con discapacidad por ello, a continuación desde DependientesIndependientes respondemos a la cuestión ¿Qué ayudas hay para personas con discapacidad?

En primer lugar, debemos destacar que el acceso a este tipo de ayudas depende del grado de discapacidad que debe ser igual o superior al 33%. Estás ayudas son:

  • Servicio de teleasistencia.
  • Plazas en centros de atención a personas con discapacidad intelectual
  • Plazas en centros de atención a personas con discapacidad intelectual derivada por enfermedad mental.
  • Ayudas para el fomento de la autonomía personal.
  • Ayudas individuales a personas en rehabilitación y reinserción de los servicios de salud mental.
  • Prestaciones por dependencia.
  • Renta mínima de inserción para personas que tengan a su cargo personas con discapacidad.
  • Ayudas para la mejora de accesibilidad en el interior de las viviendas.
  • Ayudas complementarias para la mejora de condiciones de habitabilidad de la vivienda.
  • Tarjeta Especial de Estacionamiento.

Para solicitar estas ayudas, nos debemos dirigir a la concejalía de servicios sociales del Ayuntamiento de nuestro municipio.

De igual forma debemos destacar que a nivel fiscal, también hay una serie de deducciones (os dejamos una guía) para las personas con algún tipo de discapacidad, entre las que destacan:

  • Incremento de los gastos deducibles generales: 3.500€ a 7.750€. Según grado de discapacidad.
  • Tratamiento especial al trabajador autónomo económicamente dependiente o con un único cliente no vinculado.
  • Reducciones especiales en el caso de estimación objetiva.
  • Incremento de gasto deducible en el seguro de enfermedad.
  • Exclusión de las aportaciones a patrimonios protegidos.
  • Mínimo de discapacidad de 3.000€ a 9.000€ según grado de discapacidad, pudiendo incrementarse en 3.000€ adicionales por gastos de asistencia.
  • Deducción Por obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de personas con discapacidad.
  • Deducción Por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.
  • Deducciones autonómicas.

A modo de conclusión, quisiera comentar que este tipo de ayudas tienen como objetivo principal y primordial favorecer la independencia de personas con discapacidad en todos los aspectos de sus vida.

Espero que os haya gustado este artículo sobre ¿Qué ayudas hay para personas con discapacidad? si quieres compartir tu experiencia o tienes dudas contacta con nosotros aquí

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER