Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en los principios de Accesibilidad Universal
En primer lugar, para ponernos en contexto hay que decir que el Centro para el Diseño Universal (Center for Universal Design), de la Universidad de Carolina del Norte, desarrolló siete principios generales que deben aplicarse en productos con diseños que contemplen un amplio campo dentro del espectro de habilidad (ir a la web del Center for Universal Design, 1997) y que han sido la base para el posterior desarrollo de estándares y referencias para la aplicación del Diseño para Todos en las TIC:
- Uso equitativo. El diseño resulta útil y susceptible de ser vendido a cualquier grupo de usuarios. Se trata de proporcionar las mismas pautas de uso para un gran número de usuarios, idénticas si es posible o, al menos equivalentes. Con ellos se consigue evitar la segregación o la estigmatización de cualquier usuario. El producto garantizará la privacidad, la seguridad y la estabilidad para todos los usuarios.
- Uso flexible. El diseño se adapta a un amplio rango de capacidades y preferencias individuales. Proporciona alternativas en los métodos de uso. Permite que se pueda acceder y usar con ambas manos, tanto derecha como izquierda. Facilita la exactitud y precisión del usuario.
- Uso intuitivo y sencillo. El diseño es fácil de comprender, independientemente de la experiencia, el conocimiento, la habilidad mental o el nivel actual de concentración del usuario. Se debe eliminar la complejidad innecesaria, debe adaptarse a las expectativas y a la intuición del usuario, debe adaptarse a un amplio rango de niveles de alfabetización y de uso del lenguaje, estructurar la información según su importancia, proporcionar orientación eficaz para acciones consecutivas y proporcionar información de realimentación tanto durante la realización de la tarea como al final de la misma.
- Información perceptible. El diseño transmite de forma eficaz la información necesaria al usuario, independientemente de las condiciones ambientales y de su capacidad sensorial. Para ello se deben utilizar varias vías (gráficas, verbales, táctiles) para presentar de forma múltiple la información esencial. La información esencial y su contexto deben presentarse con un contexto adecuado. Se debe facilitar todo lo posible la percepción de la información en todas las modalidades sensoriales. Debe facilitar la enunciación de instrucciones u orientaciones y debe procurar que la información sea compatible con los múltiples dispositivos o técnicas utilizadas por las personas con limitaciones sensoriales.
- Tolerancia a los errores. El diseño reduce al mínimo los riesgos y las consecuencias adversas de las acciones accidentales o involuntarias. Para ello debe disponer de diversos elementos con el fin de reducir al mínimo los riesgos y los errores, advertir de éstos e introducir características de seguridad anti-fallo. Además deberá impedir la acción inconsciente en aquellas tareas que exijan vigilancia.
- Bajo esfuerzo físico. El diseño puede usarse de forma eficaz y cómoda, con un mínimo de esfuerzo. Para ello deberá permitir al usuario mantener una posición corporal al utilizar el producto, de tal forma que use una fuerza operativa razonable, reduzca al mínimo las acciones repetitivas y el esfuerzo físico prolongado.
- Tamaño y espacio adecuados. El diseño debe permitir el acercamiento, el alcance, la manipulación y el uso del dispositivo independientemente de la talla, la postura o la movilidad del usuario. Para ello debe proporcionar una línea clara de visualización para los elementos importantes a cualquier usuario, se halle de pie o sentado. Debe facilitar el alcance de todos los componentes a cualquier usuario en cualquier posición. Debe tener en cuenta las diferencias en el tamaño de la mano y en la fuerza de agarre y dejar espacio para las ayudas técnicas.
Este ha sido nuestro artículo centrado en los principios de la Accesibilidad Universal, espero que sea de utilidad si tienes alguna duda o sugerencia contacta con nosotros (ir a contacto)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!