Hoy nos traemos un artículo informativo centrado en la accesibilidad para hacer frente al covid 19. ¿Cómo está la situación actual?
Los problemas provocados por el Coronavirus en 2020.
La llegada del covid-19 cogió a toda la población mundial con el pié cambiado, es decir las medidas tomadas se han hecho de forma urgente y rápida con el fin de frenar la pandemia. Estás medidas en muchas ocasiones han olvidado el sector de la población con discapacidad aunque es cierto que muchas otras favorecen el desarrollo de la accesibilidad si son aplicadas de forma adecuada.
Seguidamente, quisiera comentar los principales problemas que se relacionan con la accesibilidad como son:
- Problemas estructurales relacionados con la configuración estructural propia de la ciudad o municipio en cuestión.
- Problemas de diseño, si tenemos en cuenta que la accesibilidad no se integra dentro de los planes de diseño de las concejalías de urbanismo de los diferentes municipios.
- Problemas relacionados con el ámbito formativo si tenemos en cuenta que NO se ha integrado la accesibilidad como elemento básico dentro de los planes formativos.
- Problemas de mantenimiento de aquellos elementos que si son accesibles dentro de la ciudad.
- Problemas de cumplimiento cívico y normativo, aquí está uno de los grandes problemas ya que muchas personas no son conscientes de la necesidad de potenciar la accesibilidad como factor de protección ante el covid-19.
Teniendo en cuenta la problemática anteriormente mencionada, ahora vamos realmente con las oportunidades de accesibilidad si tenemos en cuenta que:
- Respetar la distancia social, 1,5 m. garantiza que puedan eliminar muchas barreras arquitectónicas y generar espacios accesibles con un ancho mínmo para facilitar el paso a personas que usan silla de ruedas.
- El uso de la señalética y pictogramas de forma genérica para indicar elementos y medidas de seguridad favorece la comprensión de las mismas por parte de las personas con discapacidad o dificultades de comunicación.
- El hecho de evitar el contacto con el elementos físicos, por ejemplo el dinero favorece el desarrollo de aplicaciones informáticas o códigos QR que si se diseñan con un formato accesible pueden facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad.
- La necesidad de reflotar la economía puede ser una gran oportunidad para formentar la inclusión real de las personas con discapacidad al mercado laboral.
A modo de coclusión quisiera compartir la visión de que una gran crisis puede generar grandes oportunidades y que mejor manera que fomentar la accesibilidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad para que sea un arma frente al covid-19. Si tienes alguna duda o desde el ayuntamiento quieres mejorar la accesibilidad de tu municipio no dudes en contactar con nosotros además trabajamos de forma conjunta con INFINIA Ingeniería primera entidad acreditada por ENAC en España para realizar la inspección de accesibilidad en el espacio público.