Para comenzar, creemos necesario definir el concepto de accesibilidad entendiéndolo como: tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. Podemos hablar de varios tipos:
- Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados
- Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y colectiva, principalmente.
Teniendo en cuenta lo anterior, la situación actual de accesibilidad en las ciudades se puede considerar insuficiente ya que es evidente que el desplazamiento para personas con discapacidad no es sencilla ni plenamente autónoma, es habitual ver como personas con movilidad reducida reciben la ayuda de otros ciudadanos para acciones tan sencillas como subir o bajar una acera,entrar a un edificio público etc.
Las instituciones políticas, deben comprender que ser una persona con discapacidad, no implica estar en una situación de dependencia. Por tanto, deben trabajar para que las ciudades sean totalmente accesibles , es decir que la movilidad sea más sencilla y simple sin necesidadad de dar rodeos para llegar a un lugar concreto.
A continuación, detallamos una serie de recomendaciones para mejorar la accesibilidad en las ciudades:
- Rebajes de aceras con una pendiente menor a un 2%.
- Aceras con un ancho mínimo de 2,50 m.
- Suelos regulares sin escalones.
- Las escaleras mecánicas, deben ser rampas en caso de que se quiera favorecer la movilidad
- Las puertas de entrada a edificios públicos automáticas
- En el equipo de arquitectos de cada ayuntamiento contar con el asesoramiento de una persona con discapacidad.
Todas estas medidas,sumadas a las detallas en la Ley de Cantabria 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Deben ser la base para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad.
Para concluir, ¿Has tenido alguna experiencia de este tipo? Compártela con nosotros (info@dependientesindependientes.com) y la publicaremos en la sección de cuéntanos tus experiencias.