Imagina que llega un cliente a tu empresa , y no es capaz de comunicarse de forma oral ni gestos ni ningún otro mecanismo de comunicación. O incluso somos nosotros mismos los que no somos capaces de comunicarnos de forma adecuada o eficiente. Entonces depende de la señalética pero… ¿Qué es la señalética?
En primer lugar, es necesario dejar claro que la señalización y la señaléctica no son conceptos equivalentes ya que la señaléctica hace referencia al estudio del sistema de señales mientras que el conjunto de éstas utilizadas en el ámbito público hace referencia al concepto de la señalización.
Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior podemos definir señalética como: una técnica comunicacional que, mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre cómo debe accionar un individuo o un grupo de personas en un determinado espacio físico.
Una vez tenemos claro el concepto de señalética, ¿Cúal son sus funciones y su utilidad?
La señalética tiene la función fundamental de ser quien ayude a los distintos individuos a identificar las características de los servicios, pudiendo hacer uso de ellos de una manera mucho más simple, cómoda y eficaz situados en un entorno ya definido por lo que fomenta la accesibilidad universal.
Por lo que la aplicación de la señalética según su función se pueden clasificar en:
- Orientadoras: su función es facilitar que el usuario se oriente de forma sencilla en el entorno dónde se desenvuelve.
- Direccionales: su labor es hacer más fluida la circulación por un determinado espacio.
- Informativas: dan información concreta en relación al entrono que nos rodea.
- Identificativas: facilitan la concreción de un servicio.
- Orlamentales: no tienen funcionalidad, son mero adorno.
- Reguladoras: previenen de situaciones de peligro al usuario.
Las principales herramientas para el desarrollo de la señalética son:
- Los pictogramas: que se definen como signos que representan símbolos, objetos reales o figuras. Deben tomarse aquellos que sean de mayor utilidad atendiendo a los campos semántico, sintáctico y pragmático. El uso de pictogramas se basa en la abstracción, es decir, en la separación de lo que es esencial y no esencial de un campo visual.
- La tipografía: se debe tener en cuenta el tamaño de letra y su diseño para su legibilidad.
- Código cromático: el color es esencial para lograr que la señaléctica sea realmente útil.
Tras todo lo anteriormente mencionado, ¿Que beneficios tiene la señalética para mi empresa?
Pues el principal beneficio radica en que posibilitamos que nuestros clientes se sienta cómodos en nuestras instalaciones además de dotarles de independencia por lo que su experiencia global en relación a nuestros servicios será positiva por lo que las posibilidades de que quieran repetir son mayores.
Entre las empresas que más destacan en este ámbito encontramos a Infinia una empresa especializada en el ámbito de la accesibilidad que incluye este producto entre su porfolio de servicios
Si tienes alguna duda o quieres mejorar la señalética de tu empresa o negocio no dudes en contactar con nosotros!!!