Hoy os vengo a contar un poco más sobre mí, hablaré sobre el diagnóstico que tengo desde que soy pequeño, la parálisis cerebral pero… ¿Qué es la parálisis cerebral?
Fue identificada por primera vez por William Little a mediados del siglo XIX, indicando que es debida a problemas en el parto, por ese motivo se conoció durante mucho tiempo como Síndrome de Little.
Para la Sociedad Internacional para la Parálisis Cerebral (clic aquí para acceder a la web), ésta es definida como un desorden permanente pero no invariable de la postura y el movimiento, debido a una lesión en el cerebro antes de que su crecimiento y desarrollo sea completo.
Según esta definición:
La lesión es incurable y para toda la vida, pero se puede mejorar con rehabilitación educativa y fisioterapéutica, no es progresiva, no avanza ni se agrava, y el hecho de que se produzca antes de que el desarrollo del SNC sea completo, sobre los tres años de edad, implica que tendrá trastornos en varias áreas del desarrollo (lenguaje, respiratorios…), y que el Sistema Nervioso Central tendrá más plasticidad.
Entre los hándicaps asociados que presenta la P.C. podemos destacar los siguientes:
- Problemas de visión y auditivos.
- Dificultades del habla y del
- Alteraciones perceptivas (agnosias y apraxias).
- Diskinesia
Habitualmente las causas de tipo genético o hereditarias no son consideradas como relevantes a la hora de originar una Parálisis Cerebral. Por lo que su origen se suele producir antes o durante el el nacimiento. Las principales causas son:
- Anoxia o falta de oxigenación del cerebro debido a problemas con el cordón umbilical o la placenta, a problemas cardíacos o respiratorios de la madre, hipertensión, anemia, )
- Infecciones por virus, bacterias o enfermedades de la madre como rubéola, sarampión, herpes, hepatitis, sífilis
- Incompatibilidad sanguínea de la madre, ésta da cuando la madre tiene el factor sanguíneo RH negativo, y ha estado en contacto con sangre con el factor RH positivo o haber estado embarazada de un bebe con este factor, eso provoca la producción de anticuerpos ante este tipo de sangre, pudiendo darse la posibilidad de que en el segundo embarazo con RH positivo, se produzca un aborto natural o lesiones cerebrales en el niño ya que, los anticuerpos de la sangre destruirían los glóbulos rojos del bebé originando en éste exceso de bilirrubina que lesiona las células
- Exposición excesiva a radiaciones durante el embarazo.
- Ingestión de drogas o sustancias tóxicas, medicamentos, etc.
- Trastornos metabólicos (diabetes, galactosemia, fenilcetonuria).
- Trastornos endocrinos (Hipertiroidismo).
Es importante saber que pese a la deficiencia física que puedan presentar no tiene porque suponer una afectación a nivel cognitivo.
A modo de conclusión, se debe destacar el siguiente dato en España adquieren Parálisis Cerebral alrededor de 1500 niños lo que se traduce en aproximadamente un 1,5 de cada mil nacimientos.
Este ha sido el artículo sobre ¿Qué es la parálisis cerebral? espero que os haya gustado y os sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!