Cada día trabajamos con el objetivo de mejorar la accesibilidad universal para personas con discapacidad en diversos ámbitos: laboral, social, educativo, entorno digital etc. Es por eso que hoy, nos centramos en responder a la pregunta ¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
En primer lugar, es necesario establecer una definición de accesibilidad cognitiva que hace referencia a aquella característica que hace que un determinado objeto, entorno o situación sea fácil de entender, por tanto, esto se puede aplicar a productos, instrucciones de uso , mapas, carteles de señalización, transporte etc.
Teniendo en cuenta la definición anterior, lograr una accesibilidad cognitiva adecuada va a permitir a todas las personas en general y especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad o dificultades de compresión lo siguiente:
- Mayor autonomía y seguridad.
- Mejor comprensión del entorno.
- Acceder a una atención individualizada y personalizada.
- Plena inclusión en la sociedad.
A nivel de normativa, es necesario mencionar que siguiendo el Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, todas las personas tenemos derecho a acceder de forma adecuada a la información que nos proporciona el entorno, interactuar de forma óptima con o a través de dicho entorno. Por tanto, el hecho de no facilitar la accesibilidad cognitiva puede provocar un trato de desigualdad en relación a las personas con discapacidad respecto a otra, fomentando así la vulneración del principio de igualdad y no discriminación.
Por último a continuación, dejamos una serie de recomendaciones o ejemplos para mejorar la accesibilidad cognitiva y por ende la plena inclusión de las personas con discapacidad:
- Introduce o cambia los paneles de señalización.
- Adapta los folletos o tu gama de servicios a distintos lenguajes (Braille,LSE etc.) utiliza pictogramas.
- Formación específica para empleados en el ámbito de la discapacidad.
Todo lo mencionado con anterioridad se puede aplicar también el ámbito digital, te dejamos el enlace del artículo donde hablamos de ello (click aquí)
Esperamos que os guste y sea de utilidad. Si tienes alguna duda o necesitan ayuda para mejorar la accesibilidad de tu empresa o negocio no dudes en contactar con nosotros!!!

