¿Qué es el sistema Braille?

Hoy nos centramos en la discapacidad visual concretamente en ¿Qué es el sistema Braille? Siguiendo a la Comisión Braille Española este sistema desarrollado por Luis Brailler simplificaba la captación del grafema en su conjunto, aportando al cerebro una imagen global del mismo.  Las propias características están muy cercanas a una disposición óptica desde el punto de vista psicofísico, en lo que hace referencia al número de puntos empleados, a la distancia entre ellos así como a su distribución. El código se basa en la combinación de 6 puntos en relieve, sobre un cajetín de 5 mm de alto por 2,5 mm de ancho.  Los 6 puntos ofrecen matemáticamente la posibilidad de 64 diferentes agrupamientos, diseñado en series lógicas de agrupamiento.

Otro aspecto destacable, es la necesidad de desarrollar una buena orientación espacial para el aprendizaje de este sistema ya que  previo a iniciar el proceso de la lectura, es necesario realizar una etapa de apresto, con mayor énfasis en la orientación espacial y desarrollo de la percepción táctil, ya que el Braille se caracteriza por ser un sistema de lecto-escritura de orden netamente espacial. Se requiere, en esta etapa, comenzar el trabajo con orientación espacial y lateralidad a partir del propio cuerpo de la persona con ceguera y después hacia los objetos, primeramente en el plano vertical y posteriormente en el plano horizontal.

Además existen dos métodos diferentes para escribir mediante este sistema: la utilización de la llamada «pauta» y el uso de la «máquina Perkins». La pauta es una superficie rectangular, de plástico o metal, dividida en varias filas de celdillas Braille cóncavas. Sobre ella se coloca un papel grueso que queda fijado mediante un marco. El niño ha de presionar con un punzón sobre el papel para marcar en relieve los puntos correspondientes a cada una de las letras, comenzando por la celdilla de la derecha. Esto supone que hay que escribir las letras en espejo para que al darle la vuelta al papel se puedan leer correctamente, lo que plantea un problema importante para los escolares invidentes ya que deben aprender a rotar las letras o, más bien, aprender unas letras de forma diferente para leer y escribir.

A modo de conclusión, destacamos que el código de lectoescritura Braille para ser válido, ha de ser vivo.  Por ello se ha modificado alguno de sus grafemas teniendo en cuenta la eficacia, existiendo organismos internacionales que velan para que los criterios sean consensuados y aplicados universalmente.

Espero que os haya gustado y sea de utilidad este artículo sobre ¿Qué es el sistema Braille?, si tienes alguna duda o quieres compartir con nosotros tus experiencias no dudes en contactar con nosotros aquí