Ocio nocturno y accesibilidad universal

Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en el ocio nocturno y la accesibilidad universal

En primer lugar hay que destacar que tanto para estos, como para cualquier tipo de establecimiento, se debe hacer una reserva de aparcamientos para personas con discapacidad. El número de plazas varía según la comunidad autónoma. Estos deberán medir como mínimo 5 m de longitud, con una anchura aproximada de 2.50 m y una zona entre plazas de 1.20 m para aparcamiento en batería. Aunque las medidas varían dependiendo del tipo de organismo en el que se fije.

Teniendo en cuenta el Código Técnico de Edificación (clic aquí para acceder al código técnico de edificación) hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

La entrada principal debe permitir el paso sin que exista diferencia de nivel en el suelo. Si existe diferencia se resuelve mediante una rampa, la que no deberá exceder del 8%& en el caso de recorridos entre 3 y 10 m, y no excederá el 10% en el caso de recorridos de hasta 3 m. Cuando la rampa sea de gran longitud, debe incorporar descansillos cada 10 m, con unas dimensiones mínimas de 1.50 m.

Los pasamanos deben ser continuos y con un color que destaque del pavimento. Del mismo modo, el pavimento debe ser no deslizante en seco y en mojado.

Las puertas de acceso al exterior deben tener una anchura libre de paso de 1.20 m como mínimo y una altura de 2.20 m. El ángulo de apertura tiene que ser de al menos 90º.Las puertas nunca deberán permanecer entreabiertas. Las de vidrio se señalizarán con dos bandas horizontales de 20 cm de ancho que ocupen toda la extensión de la puerta a una altura de 1 m.Las puertas abatibles de apertura manual requerirán de una superficie de aproximación y apertura acorde con su área de barrido y dispondrán de mecanismos de apertura y cierre adecuados al tipo de aproximación al que esa superficie obligue. No deberán utilizarse puertas de vaivén.Las puertas correderas de apertura manual requieren menor aproximación. Son recomendables en áreas pequeñas.Las puertas giratorias de apertura manual no son recomendables.

Los espacios comunes de bares, cafeterías y restaurantes se diseñarán como espacios diáfanos y ordenados, sin obstáculos que impidan o dificulten el contacto visual.

Los materiales utilizados en la construcción y adecuación del local, proporcionarán un buen aislamiento acústico para evitar ruidos del exterior que puedan perturbar la comunicación en el interior de los mismos.

Los pasos de circulación interior deberán tener un ancho superior a 1 m libre y, en su entorno, deberá situarse un mobiliario fácil de usar por todas las personas. Se diferenciarán visualmente las zonas de circulación de personas y las destinadas a mesas.

Deberán evitarse los obstáculos en pasillos o zonas de paso. Cuando tengan que colocarse mobiliario u otros elementos en esas zonas, se situarán empotrados o alineados en la misma pared para dejar paso libre. Si, además, tuvieran salientes, la parte más baja de éstos estará por encima de 2.20 m o se instalarán prolongaciones verticales o paneles laterales desde la parte más saliente hasta el suelo para que pueda detectarse fácilmente.

Los desniveles se salvarán mediante rampas que se adapten en su diseño a los parámetros y prescripciones técnicas de las legislaciones autonómicas correspondientes.

La iluminación deberá ser uniforme, pudiéndose realizar gradaciones para informar de los diferentes elementos y núcleos de comunicación, servicios o señalización, sin que se produzcan contrastes que desorienten.

La señalización visual y sonora deberá estar situada en los elementos que la precisen, tales como: aseos, recorridos, acceso a locales, salidas, etc.

Por finalizar, resulta conveniente equipar las áreas de circulación con alumbrado de emergencia de acción permanente a nivel superior, a 3 m del suelo, y alumbrado de baja iluminación, tipo piloto rojo, a nivel inferior sobre la pared, a unos 20 cm del suelo, o en el propio suelo.

Espero que te haya gustado el articulo sobre ocio nocturno y accesibilidad universal si tienes cualquier duda o aportación no dudes en contactar con nosotros (clic aquí para contactar)

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.