Hoy traemos el análisis y resumen de la película mi pie izquierdo, dirigida por Jim Sheridan en el año 1989. La película está basada en hechos reales, la trama se desarrolla en Irlanda narra la vida de Christy Brown un niño que nació con parálisis cerebral, en su caso triplejia. Además la película describe muy bien el ambiente en el que se desenvolvió su infancia: en el seno de una familia católica de un barrio obrero de Dublín. Vemos las dificultades económicas que atraviesan, el hacinamiento en la casa, las pequeñas y grandes discusiones, los problemas con los demás hijos, etc. El protagonista no tiene lenguaje oral en un inicio su comunicación es deíctica y algunos sonidos guturales y principalmente golpeando su pie izquierdo con el objetivo de llamar la atención de sus padres y hermanos.
Durante el transcurso de la película podemos ver el importante papel que juega su madre Bridget en desarrollo de Christy pues desde el inicio intento y se convirtió en el apoyo y cuidadora principal de su hijo realizo varias adaptaciones en el hogar para aumentar la calidad de vida de Christy , además de intentar que su hijo adquiriera conocimiento, enseñándole ella misma en casa pues, en aquella época era muy complicado escolarizar a niños con discapacidad ya que los centros escolares no estaban preparados para ello.
Una vez que fue escolarizado, adquirió un papel de vital importancia una profesora que intento potenciar las habilidades de Christy junto con el apoyo de su madre. Poco a poco fue capaz de manejar y perfeccionar su técnica con su pie izquierdo para escribir, dibujar, y pintar de forma progresiva.
En cuanto al padre, hay que decir que no fue tan influyente en la historia se refugió en el trabajo no tenía relación directa con su hijo era muy reticente a aceptar la discapacidad de su hijo y por su carácter católico creía que eso era un castigo de dios. Mientras que sus hermanos mayores tenían un rol de cuidador de Christy lo acompañaban en todo momento.
Finalmente con el paso de los años, Christy domina con total naturalidad la movilidad de su pie izquierdo se convierte en escritor y pintor de gran éxito y adquiere un lenguaje oral lo suficientemente fluido. Christy se enamora de su profesora en un primer lugar y de su personal de apoyo después.
Como reflexión final, quisiera destacar que el apoyo de la familia es un pilar fundamental en desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de cualquier niño/a pero si este niño/a tiene discapacidad la familia adquiere una especial relevancia en dicho desarrollo ya que es la principal vía para lograrlo, de la misma forma creo que es indispensable que la familia con miembro con discapacidad tenga una red de apoyo adecuada ya que la carga física y emocional que supone el cuidado de este niño /a es muy complicado de afrontar para la familia por si sola.
Espero que os haya gustado, si quieres leer más artículos te dejo el enlace
Un abrazo!!!