Hoy nos centramos en la accesibilidad web, a continuación desde DependientesIndependientes traemos un artículo centrado en la WCAG 3.0 (clic aquí para ver el borrador)
La wcag 3.0 está enmarcada dentro del proyecto «Silver»iniciado en 2016. Este proyecto impulsado por la W3C con el objetivo de dar una nueva estructura a la guías de accesibilidad en el entorno web ya que las guías desarrolladas hasta el momento presentaban muchas dificultades especialmente en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual o problemas a nivel cognitivo. Teniendo en cuenta esto, las nuevas pautas deben facilitar:
- La mejora de la usabilidad de los sitios web,s evaluados
- Cambios en los parámetros de respuesta, no siempre podemos evaluar de forma objetiva y directa.
- Una norma bien estructurada y desarrollada en los ámbitos básicos
- Buscar un diseño web accesible.
A continuación nos centramos en los objetivos específicos de la WCAG 3.0:
- Incluir más las necesidades de las personas con discapacidad (especialmente la diversidad cognitiva)
- Facilitar el impacto real de varios problemas de accesibilidad que pueden ocurrir.
- Haga que sea más fácil de entender para las personas sin conocimientos técnicos
- Flexibilizar el modelo de cumplimiento y adaptarlo a diferentes tipos de contenido.
- Si el sitio web no tiene un impacto significativo en la usabilidad, es posible que tenga errores menores de accesibilidad.
- Fomentar la accesibilidad mejorada en lugar de simplemente cumplir con WCAG 2.x AA
- No se limite al contenido en línea, sino que incluya nuevas tecnologías como aplicaciones, herramientas y realidad aumentada.
La estructura de la WCAG 3.0 está centrada en guías, resultados, métodos y how-to. Por lo que los principios dejan de ser fundamentales. Desaparece la puntuación AAA, AA y A para pasar a niveles oro, plata y bronce.
Además, tendremos la posibilidad de centrarnos en aquellos elementos realmente relevantes a la hora de realizar una auditoría web ya que hay sitios muy amplios y no todos los aspectos de la misma tienen la misma importancia.
En relación a la declaración de accesibilidad, debemos recordar que en España esta es obligatoria en los sitios web,s de ámbito público según el Real Decreto 1112/2018 esta debe recopilar información básica que sea particularmente valiosa para los grupos que se benefician de los servicios de accesibilidad web.
Estas son algunas de las consideraciones básicas que deberían ser comunes a todos los sitios web, espero que os haya gustado este artículo sobre la WCAG 3.0 si quieres compartir tu experiencia o tienes dudas contacta con nosotros aquí
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!