Entrevista Alberto Gutierrez, área de selección de personal de Nexian

1. ¿Nexian cuando se fundó? ¿de dónde surgió la idea?
Nexian nació en el año 2010. En un principio se creó debido la necesidad de las empresas del Grupo Pitma en cuanto a trabajo temporal. A partir de ahí, Nexian se proyectó hacia el resto de clientes de Cantabria y a partir del 2015 a clientes de todo el territorio nacional.

2. ¿En qué sectores se especializa nexian?
Nexian, no se especializa en un sector concreto, da un servicio a empresas de diferentes sectores

3. ¿El perfil del trabajador ha cambiado en Nexian a lo largo de los años?
Obviamente, el perfil del trabajador ha cambiado. La transformación que ha sufrido la sociedad nos ha llevado a que cada día los perfiles que se incorporan a los equipos de trabajo son diferentes a los que comenzaron el año anterior. Las competencias de cada una de las personas que se unen a la vida nutren a las organizaciones y las hacen crecer en un entorno tan cambiante.

4. ¿Cuál es el plan de formación de Nexian? ¿Y de contratación?
Nexian, cuenta con un centro de formación privado- concertado de la Consejería de Educación de Cantabria que se encuentra en Santander, donde imparte certificados de profesionalidad, ciclos de formación profesional y cursos gratuitos para trabajadores en activo y desempleo. Además, Nexian lleva a cabo formación in-company para empresas y organizaciones. Dentro del plan de formación interno de Nexian, se fomenta la formación continua de los empleados año a año.
En cuanto a la contratación, Nexian es una empresa en crecimiento en la que se incorporan profesionales de los Recursos Humanos. Desde recién titulados a personas con experiencia en el sector.

5. ¿Creen que sería correcto contratar a talento senior con gran experiencia y a jóvenes que acaban de terminar sus estudios para que el primer grupo les formara?
Considero que es un binomio perfecto y necesario en todas las empresas. El talento senior aporta experiencia, conocimiento del puesto, su ilusión en un nuevo proyecto, mientras que el talento joven aporta frescura, ganas de aprender, y es un perfil totalmente versátil.

6. Una empresa como Nexian, que está comprometida con la inserción laboral, ¿Suelen visitar las instalaciones donde la persona con discapacidad va a desempeñar el empleo?
Si, se visitan las instalaciones para asegurarnos de la correcta adecuación del puesto para personas con discapacidad.

7. ¿Cómo cree usted que su empresa apoya el empleo a personas con discapacidad?
Nosotros tratamos de potenciar la inclusión laboral real, adecuación de puestos de trabajo y análisis de puestos para detectar aquellos que mejor se adapten a la contratación de personas con discapacidad.

8. ¿Con que dificultades ha detectado usted que se encuentran las personas con discapacidad para acceder al mercado laboral? ¿Y para conservar el empleo?
Puestos poco adaptados a sus necesidades por elementos estructurales de las instalaciones de la empresa.

9. A la hora de la contratación, ¿Qué problemas has tenido al incorporar en tu empresa personas con discapacidad?
Los problemas que solemos encontrar son los ya comentados, en muchos clientes el tema estructural de las instalaciones o puestos que no se adecuan a determinado grado de discapacidad. Pero en líneas generales, no tenemos ningún problema a la hora de la contratación y siempre que los perfiles se adecuen a las necesidades demandadas se encontrarán en las mismas condiciones.

10. ¿Detecta usted que hay un mayor absentismo laboral en personas con discapacidad?
No, no hay relación entre la discapacidad y el absentismo.

11. ¿Los trabajos a los que acceden suelen ser de alta cualificación?
No encontramos una relación directa entre la cualificación y los perfiles con discapacidad. Siempre y cuando el puesto de trabajo ofertado cumpla con la adecuación correcta, los perfiles pueden ser tanto sin cualificación como de alta cualificación.

12. ¿Les falta formación? ¿De qué tipo?
La formación va determinada en la persona, no esta tan influenciada por la discapacidad en sí misma.

13. ¿Qué tipo de ayudas reciben estás personas en el tema laboral por parte de la gerencia de las empresas que contratan ?
Tienen toda la ayuda necesaria para su adaptación al puesto de trabajo. En muchos casos, se adaptan horarios, se adapta la ubicación de puesto y se analizan todas aquellas mejoras para que la estancia en la empresa sea lo más placentera posible.

14. ¿Le parece que se respetan los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral?
Es un derecho y por tanto para nosotros es un aspecto no discutible. Tanto para los trabajadores con discapacidad como para que aquellos que no.

15. ¿Qué cree que la diversidad puede aportar a las empresas?
La diversidad aporta una visión amplia de la sociedad que puede facilitar a la toma de decisiones en la empresa.

16. ¿Qué piensas de las bonificaciones al empleo de las personas con discapacidad?
Hay mucho desconocimiento sobre este tema. Creo que la sociedad en general no esta concienciada en este aspecto y en muchos casos el planteamiento sobre este tema se hace solamente desde la visión más puramente económica, cuando realmente se debe hacer desde la perspectiva de las personas.

17. ¿Crees que se podría apoyar de otra forma a las empresas que contratan personas con discapacidad y a los trabajadores con discapacidad que buscan empleo?
Un cambio en la visión sobre este tema, un mejor planteamiento por parte de las autoridades y una mayor sensibilización por parte de las empresas, nos llevaría a una simbiosis perfecta.

18. ¿Cómo abordas el tema diversidad en las entrevistas laborales?
La abordo desde la normalidad y naturalidad, pues todos somos diferentes con virtudes y defectos.

19. ¿Nexian realiza un seguimiento continuo, tras realizar la contratación?
Si, se hace seguimiento continuo a todos los empleados, para garantizar una buena adaptación a su puesto de trabajo.

20. ¿Por qué cree usted que hay tanto desempleo en estos colectivos? ¿Le parece justo?
El desconocimiento en general y la predisposición de la sociedad. La rapidez a la que se desarrolla la vida laboral en muchos casos no permite a las empresas pararse a analizar estos aspectos. Creo que cada vez más la inclusión laboral real es un hecho y se están dando pasos para alcanzar un grado de satisfacción positivo. Es cada vez más interesante, que los medios de comunicación den visibilidad al ámbito de la discapacidad y el empleo.

 

CURRICULUM

Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos (Euroinnova).

Grado en Relaciones Laborales.

EXPERIENCIA LABORAL

Técnico en recursos humanos en Nexian