Julia Jiménez

Entrevista Julia Jiménez

  1. ¿Quién es Julia?

Hola. Soy una chica de 27 años con una discapacidad física. He sufrido desde los 25 años una hernia discal que tocaba mi médula, la única solución a mis dolores y calidad de vida era una operación de hernia discal, la cual salió mal y me llevó a tener más operaciones, muchas complicaciones y a poner en riesgo mi vida. Hoy día sigo sufriendo esas complicaciones sin tener fiabilidad sobre cómo quedaré o cómo será mi vida en un futuro, y esa es mi batalla hoy día.

  1. ¿De dónde surgió la idea del blog?

Mi vida dio un giro de 360 grados y para no hundirme en una depresión, mi pareja, que es diseñador web, me realizó el blog elcaminoquesigo.com. Y yo, que soy filóloga, encontré la solución para evadirme de los problemas escribiendo y sintiéndome útil ayudando a los demás para que no cometiesen los mimos errores que yo y no tuvieran mi misma mala suerte.

  1. ¿Cómo define el término accesibilidad?

Para mí, accesibilidad se refiere a la forma de hacer más fácil algo para alguien. Que alguien tenga mayor accesibilidad es, para mí, que tenga más facilidad a la hora de hacer algo u obtener algo, para que ese algo sea accesible a todo tipo de personas.

  1. Para usted, ¿Qué es el ocio accesible?

Es la manera de facilitar el ocio a todas las personas y que puedan disfrutarlo, tengan o no discapacidad.

  1. ¿Usted considera que las personas con discapacidad tienen las mismas oportunidades de ocio?

Obviamente no. Pienso que primero se han planeado diversas formas de obtener o disfrutar del ocio, y que las personas, que en este caso, tenemos alguna discapacidad no podemos hacer. Pero bien es cierto que cada vez se está trabajando más sobre este tema y sobre todo para fomentar la inclusión.

  1. ¿Qué papel juegan las asociaciones fundaciones etc. en el ámbito de ocio?

Juegan un papel muy importante. Estas asociaciones luchan precisamente por esa inclusión y porque todos tengamos el mismo derecho y accesibilidad. Nos dan voz.

  1. A nivel comparativo, ¿Hay más oportunidades de ocio accesible en el resto de Europa?

Sólo puedo hablar de mi experiencia y viajes, y considero que no tantas como puede haber en España, o si las hay yo no he tenido oportunidad de disfrutarlas.

  1. ¿Considera que los complejos hoteleros y comercios de zonas turísticas están concienciados en este aspecto?

Considero que hoy día la mayoría de complejos hoteleros sí que están concienciados, pero bajo mi punto de vista, sólo los que se mueven entre presupuestos más altos. En cambio, en hoteles de menor coste, aparta hoteles, y otras vías nuevas para hospedaje como son algunas paginas o aplicaciones, no tienen en cuenta estos aspectos, por lo tanto, se podría decir que no se está totalmente concienciado sobre este aspecto.

  1. ¿Ha tenido usted dificultades a la hora de planificar unas vacaciones accesibles? ¿Ha tenido malas experiencias?

Personalmente a la hora de planificar un viaje, lo que más me ha preocupado ha sido si disponían de una cama cómoda y una almohada en buenas condiciones, pues para mí el descanso es fundamental, una mala posición podría arruinar mi viaje y no poder levantarme de la cama al día siguiente. Eso es algo de lo que no puedo disponer en la mayoría de mis viajes, por lo que tengo que jugármela y llevarme mi almohada de casa.

Por otro lado, otra preocupación ha sido siempre si hay ascensor porque yo sola no puedo cargar con una maleta, lo cual no siempre ha sido así, sobre todo fuera de España, y si el baño está en la habitación y tiene todas las comodidades para poder asearte con seguridad como por ejemplo barras de apoyo en la ducha. En países de Europa como por ejemplo París o Londres, la mayoría de hospedajes “asequibles” tienen el aseo compartido o fuera de la habitación, por lo que esto dificulta mucho a personas que tenemos ciertos problemas y necesitamos tenerlo cerca.

  1. ¿Le gustaría visitar Cantabria, garantizando un entorno de ocio completamente accesible?

Por supuesto, es uno de los sitios de España que tengo pendiente por ver. Me encanta su naturaleza y paisajes.

  1. ¿Qué servicios cree que no se están satisfaciendo y son necesarios para personas con discapacidad?

Como he dicho anteriormente, barras de apoyo en la ducha y baño, rampas de acceso y ascensores, son algunas de las cosas básicas para que cualquier persona pueda tener el mismo acceso que cualquier otra.

  1. Proyectos como DependientesIndependientes que buscan crear un entorno de ocio accesible en todos los aspectos, ¿Qué beneficios puede aportar?

Beneficios para que toda persona discapacitada o que necesite dependencia pueda ver cuáles son los sitios o lugares que mejor se adaptan a nuestras necesidades y poder hacer un viaje o encontrar sitios de ocio de los que poder disfrutar sin problemas y, sobre todo, sin dependencia.

Gracias a Julia por su colaboración, os dejamos el enlace con el resto de entrevistas

Espero que os guste!!!

 

 

 

Resumen
Entrevista Julia Jiménez
Nombre del artículo
Entrevista Julia Jiménez
Descripción
Hoy traemos la entrevista a Julia Jiménez donde tratamos temas de accesibilidad y turisimo inclusivo
Autor
Empresa
DependientesIndependientes
Logo