Hoy nos centramos en el transporte muchas veces al intentar subir a un autobús y tener dificultades para ello nos preguntamos ¿Cuándo es el transporte accesible?
En primer lugar, destacamos que al utilizar el transporte público y / o privado, las personas con discapacidad encuentran grandes dificultades para desplazarse. Según diversos estudios, en general, las personas con discapacidad utilizan el coche particular para la práctica de deportes urbanos o locales, y cerca de un tercio de ellos están adaptados a personas con discapacidad. El 46,2% de las personas utiliza coches privados sin modificar. Otro tercio se utiliza, a veces con vehículos privados, transporte público y un cuarto de transporte especial. Muchas personas optan por usar un automóvil privado frente al transporte público, porque la mayoría de las personas señalan problemas de accesibilidad en el transporte privado, ya sea para subir, subir o sentarse. Los problemas específicos de accesibilidad al transporte público afectan a una menor proporción de la población, pero la heterogeneidad es mayor.
Por lo tanto, se debe utilizar el transporte sin barreras para que las personas puedan satisfacer sus propias necesidades y deseos de viajar automáticamente. Por esta razón, la plataforma debe tener las características adecuadas para permitir el movimiento, no solo a las personas en silla de ruedas, sino también a todas las personas con discapacidad física y sensorial.
Es decir, el transporte público accesible debe asegurar que las personas con discapacidad completen la cadena de transporte sin perder el contacto; el medio ambiente y los vehículos deben estar equipados con instituciones y sistemas que permitan que las personas con discapacidad lo utilicen. Estas características no siempre son satisfactorias, por lo que las empresas de transporte deben preparar a los profesionales para que puedan brindar los servicios necesarios para viajar incluso si encuentran algún contratiempo a lo largo de su uso.
A nivel normativo, destacamos la actual ley de accesibilidad en el transporte Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se establecen las condiciones básicas para el uso y uso del transporte sin barreras y no discriminatorio por personas con discapacidad.
A modo de conclusión, es necesario destacar que el transporte accesible se define como aquel transporte que permite a las personas satisfacer sus necesidades y deseos de viajar de forma independiente. Por esta razón, la plataforma debe tener las características adecuadas para permitir el movimiento, no solo a las personas en silla de ruedas, sino también a todas las personas con discapacidad física y sensorial. Además, el vehículo debe contar con las condiciones de diseño y las soluciones técnicas necesarias para permitir que todos se comuniquen, se comprendan y generen la comprensión necesaria para lograr un transporte sin barreras. Los servicios que cumplen estos requisitos benefician no solo a las personas con discapacidad sino también a los ciudadanos en su conjunto.
Espero que os haya gustado y sea de utilidad este artículo sobre ¿Cuándo es el transporte accesible? si tienes alguna duda o quieres compartir con nosotros tus experiencias no dudes en contactar con nosotros aquí