Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en como usa internet una persona con discapacidad motora.
En primer lugar es fundamental, definir que se entiende por discapacidad motora:
La discapacidad motora se define como una alteración orgánica del aparato motor que puede afectar al sistema óseo, articulatorio, nervioso o muscular. Ante estas condiciones, se hace patente una situación de desventaja a nivel locomotor e incluso se presencian otras alteraciones, (sensoriales, perceptivas o de lenguaje). Como consecuencia de dicha discapacidad, el Sistema Nervioso Central (SNC), el Sistema Nervioso Periférico (SNP) y es Sistema Músculo-Esquelético pueden verse afectados.
Por tanto, en ocasiones los músculos no ejecutan algunos comportamientos, generando que no haya una respuesta motora o pueden sufrir espasmos o rigidez a nivel muscular, movimientos involuntarios, así como trastornos posturales o de la movilidad corporal.
Teniendo en cuenta las circunstancias anteriormente mencionadas, los principales problemas dificultades que encuentran las personas con discapacidad motriz a la hora del uso de páginas web se centran en los siguientes:
- Iconos, botones, enlaces y otros elementos de interacción demasiado pequeños que dificultan su uso a personas con poca destreza o coordinación en sus movimientos de extremidades superiores (brazos ,manos y dedos)
- Falta de independencia de dispositivo que impide usar correctamente la web con el teclado sin necesidad de usar el ratón.
- Tiempos de respuesta limitados para interactuar con la página, por ejemplo debemos tener en cuenta que hay sitios donde a la hora de realizar un test o rellenar un formulario con un tiempo máximo de finalización.
- La realización de control de CAPTCHA requiere en ocasiones muchos «clicks» del ratón.
A la hora de buscar soluciones u adaptaciones para dichas dificultades, los usuarios web usan una serie de productos o servicios de apoyo:
- Ratones especiales, un ejemplo de este producto de apoyo sería el HeadDev
- Teclados alternativos, con una disposición de teclas adecuada a la capacidad de movimiento de las manos.Por ejemplo teclado Titan
- Ratón de cabeza, licornio o apuntador de boca.
- Software de reconocimiento de voz, encontramos el programa Dragón
- Sistemas de seguimientos de ojos.
Esperamos que os guste y sea de utilidad. Si tienes alguna duda o necesitan ayuda para mejorar la accesibilidad de tu empresa o negocio no dudes en contactar con nosotros!!!

