Somos muchos los que llevamos más de 48 días confinados en nuestros domicilios sin salir absolutamente para nada, eso para muchas personas con discapacidad no es nada nuevo, de hecho es mucho más habitual de lo que se cree es por ello , qué hoy traemos un post, dónde tenemos en cuenta los efectos del covid-19 por eso nos centramos en cómo será el proceso de desescalada del confinamiento en el caso de personas con discapacidad.
Siguiendo las recomendaciones e indicaciones del Gobierno debemos tener en cuenta que el proceso de desescalada del confinamiento se inició el 26 de abril con el permiso para que los menores de 14 años salieran a dar paseos cerca del domicilio habitual. A partir del día 2 de mayo se podrá salir a correr o hacer deporte al aire libre de forma individual manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros.
En caso de tener discapacidad, se podrá salir a pasear durante 60 minutos es recomendable llevar consigo el certificado de discapacidad para evitar confusiones innecesarias. De igual forma,las personas con discapacidad podrán salir acompañdos por una persona en caso de ser necesario.
Es necesario destacar los siguientes pasos a seguir en proceso de desescalada son:
- Salidas de 60 minutos y se debe mantener la distancia de seguridad.
- Apertura de procesos médicos de revisión de grados de discapacidad.
- Uso de servicios de transporte especializado, evitando que en dicho traslado se aglomeren usuarios.
- Acudir a centros de día o centros de rehabilitación.
- Dezplazamientos de ocio (cafeterias y bares) se dispondrá de zonas concretas para garantizar la seguiridad de personas con discapacidad.
- Al llegar a casa desinfectar la silla de forma adecuada para evitar contagios.
Se debe destacar que estas medidas son orientativas, irán evolucionando en función de los datos concretos en relación al Covid-19.
A modo de conclusión creo necesario destacar qué las personas con discapacidad en caso de salir solos, debemos tener en cuenta que debemos ser autónomos a la hora desplazarnos por la vía publica ya que la distancia social no permitiría recibir la ayuda de otras personas en mi caso como usuario de silla de ruedas, por ejemplo para subir una acera o bajar un escalón. Por lo que debemos tomar conciencia de nuestras propias limitaciones y actuar con responsabilidad para no ponernos en riesgo a nosotros mismos ni a las personas que nos rodean.
Recuerda,volvamos a construir un puzzle de forma adecuada y cambiemos aquellas piezas que nos hagan evolucionar a nivel personal y social.