Hoy nos centramos en tratar de respoder a la pregunta ¿Como se adapta un vehículo para personas con discapacidad?
En primer lugar hay que tener en cuenta que el vehículo propio, es una herramienta fundamental para gran parte de las personas con diversidad funcional, sobre todo para aquellas personas con movilidad reducida, ya que mediante este tipo de transporte, pueden ser más independientes.
En la actualidad, son muchos los tipos de adaptaciones existentes, los cuales varían dependiendo del tipo de discapacidad del conductor, que permite la libertad e independencia del mimo a la hora del transporte.
El vehículo es una parte muy importante para la integración de la persona con diversidad funcional en la sociedad, ya que se puede emplear en su vida profesional, de ocio y en el día a día rutinario. Las necesidades de transporte tan marcadas para este colectivo, pueden satisfacerse adaptando un coche particular y hacerlo así accesible para todos.
A continuación se desarrollarán las distintas adaptaciones, y los requisitos que en España son necesarios para tramitar la reforma del vehículo.
Acceso al vehículo: se debe realizar a través de plataformas elevadoras y laterales o posteriores del vehículo, rampas o escalones escamoteables. Las rampas deberán tener una pendiente máxima del 30% si se usan con acompañante y del 10% si el usuario es autónomo, y una anchura exterior mínima de 70 cm, siendo recomendable llegar a los 80 cm. Si la rampa está constituida por dos canaletas, su separación interior máxima será de 20 cm. En este caso, las canaletas tendrán un reborde de una altura mínima de 4 cm. La rampa debe poder soportar un peso de 250 Kg apoyados en el centro de su vano. Hay que contemplar la altura del hueco para el acceso (mínima recomendable de 1.30 m) y la anchura del mismo (mínima de 70 cm y recomendable de 80 cm). Se deberá evaluar el ángulo mínimo de apertura del eje vertical en puertas abatibles (mínimo de 90º) y la existencia de un dispositivo de enclavamiento que impida el cierre de la puerta durante la operación de entrada/salida.
Superficie de alojamiento: tendrá una longitud mínima recomendable de 1,20 m y una anchura mínima de 70 cm. La altura mínima libre interior del vehículo sobre la cabeza del pasajero en su silla de ruedas, ubicada en el lugar asignado, será de 5 cm. El pasajero en silla de ruedas podrá viajar en el sentido de la marcha y nunca de modo transversal al eje longitudinal del vehículo.
Seguridad del pasajero que viaja en silla de ruedas: la superficie de alojamiento de la silla de ruedas dispondrá de un dispositivo de anclaje para la silla que soporte los esfuerzos de tracción, torsión y flexión a que puede exponerse la silla, así como a los movimientos de traslación y giro. El anclaje deberá sujetar a la silla por elementos de su chasis y no por otros deformables tales como las ruedas. El anclaje se sujetará al chasis o bastidor del automóvil. El pasajero en su silla deberá disponer de un cinturón de seguridad. Además, se instalará preferentemente un respaldo con reposacabezas que podrá ser fijo (unido perfectamente a la estructura del vehículo) o desmontable. En su defecto se podrá instalar sólo un reposacabezas si se instala en la estructura de la silla.
Adaptaciones para la conducción: hay que adaptar el vehículo a las características específicas de la persona con discapacidad. Por ejemplo freno automático, marchas automáticas etc.
Por otro lado, destacan algunas ventajas de las que pueden beneficiarse las personas con discapacidad a la hora de comprar vehículos adaptados son:
- Exención del impuesto de primera matriculación.
- Aplicación de IVA reducido en la compra.
- Exención del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
Estas ayudas fiscales sólo son aplicables a un vehículo y se conceden cada cuatro años. (clic aquí para conocer estas ventajas)
Este ha sido el artículo sobre ¿Como se adapta un vehículo para personas con discapacidad? espero que os haya gustado y os sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!
Excelente la información, muy detallada y útil. Felicidades.