Hoy traemos un artículo dónde nos centramos en responder a ¿Cómo es una vivienda accesible?
En primer lugar es importante definir que una vivienda es cualquier edificación fija destinada a la residencia de personas físicas, incluidos los espacios y servicios comunes del inmueble en el que está situada y los anexos vinculados a la misma, de acuerdo con las condiciones establecidas por la normativa en materia de vivienda.
Actualmente,existen muchas barreras dentro del entorno social, que dificultan e imposibilitan la inclusión social del colectivo en cuestión, muchas de esas barreras afectan a la movilidad en la vivienda. Así, muchas personas con algún tipo de discapacidad o problemas de movilidad, ha tenido que cambiar de vivienda y/o de lugar de residencia por no poder realizar las actividades de la vida diaria en su propio hogar, en la mayoría de los casos debido a barreras de acceso al domicilio o en el interior del mismo. Es por eso, que uno de los aspectos donde el uso de productos de apoyo facilita la vida y calidad de vida de las personas que presentan una discapacidad, es en la adaptación del entorno y supresión de las barreras arquitectónicas.
Centrándonos en los requisitos básicos a tener en cuenta en una vivienda accesible:
- Las puertas de acceso a la vivienda y estancias principales debe ser de 80 cm de ancho, para que una silla de ruedas pueda pasar sin dificultades. La instalación de puertas correderas facilita enormemente la accesibilidad.
- Los agarraderos de paredes tienen que estar situados a una distancia adecuada, para que puedan usarse para mantener el equilibrio. Los pasillos y puntos de giro tienen que ser fácilmente maniobrables con una silla de ruedas.
- Los pasillos en línea recta deben tener un ancho de 90cm como mínimo. Se debe poder realizar un círculo de 120cm de diámetro libre de obstáculos frente a la puerta de entrada.
- Los suelos deben ser antideslizantes y sin irregularidades u obstáculos.
- El alcance de una persona en silla de ruedas está entre 0,4 y 1,40 m de altura, de modo que enchufes y mobiliario debe adaptarse a estas alturas. La altura de referencia es la de una mesa de trabajo, la encimera de la cocina o el lavabo del baño no deberán superar los 85cm de altura.
- El interior de los armarios debe estar organizado de forma que los objetos que se usan con más frecuencia sean fácilmente accesibles.
- Frente a la puerta de la cocina y frente al fregadero, debe poderse realizar un giro de 1,20 m de diámetro, libre de todo obstáculo.
- En el baño se debe poder acceder frontalmente al lavabo y lateralmente a la ducha. El suelo ha de ser antideslizante en seco y en mojado.
- El lavabo no debe tener pedestal, debe estar colocado a 80 cm del suelo y tener una altura libre bajo él de 65 cm para permitir el acceso.
- La ducha debe contar con barreras de apoyo y sujeción, además de tener un asiento o banco en su interior.
Estos son algunos de los elementos a tener en cuenta aunque hay muchos más (clic aquí para ver más) , las edificaciones deben ser accesibles para todos y todas las personas.
Esta ha sido nuestra respuesta a ¿Cómo es una vivienda accesible? espero que os haya gustado y os sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!