Hoy nos centramos en responder a ¿Cómo es una playa accesible?
Para ello, en primer lugar es necesario definir una playa accesible como un punto de acceso al mar que pueden utilizar las personas que tienen dificultades para desplazarse y que permite el acceso a sillas de ruedas y coches de niños.
Además, la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (clic aquí para acceder), establece el concepto de “punto accesible”, como aquel espacio de una playa en el que tanto los accesos a la superficie seca, como a la zona de baño, así como todas las instalaciones y equipamientos están adaptados a personas con movilidad reducida. A efectos prácticos, este requisito se interpreta del siguiente modo, de manera que la persona usuaria de la playa, con movilidad reducida o discapacidad, cuenta con la existencia de los siguientes servicios y equipamientos:
- Reserva de plaza de aparcamiento, a razón de 2 por cada punto accesible, lo que permite que la persona, pueda acceder al mismo en su propio vehículo.
- Existencia de rampa de acceso mediante silla de ruedas, con la pendiente adecuada, elementos de sujeción y áreas o mesetas de descanso, que permite el acceso de la persona discapacitada a la arena y al módulo de servicio adaptado.
- Módulo de Servicio Adaptado, el cual cuenta con WC, duchas y vestuarios adaptados a la persona discapacitada, lo que permite el cambio de indumentaria, el aseo personal y la satisfacción de sus necesidades fisiológicas.
- Pasarelas de acceso hasta la zona de la playa, hasta los módulos desmontables, hasta las zonas de descanso, que permiten el tránsito de sillas de ruedas.
- Plataforma de estancia con sombra para personas discapacitadas, tanto para permanecer en la playa, como para la espera a ser atendido por personal especializado para la práctica del baño. Acceso a la zona de baño, mediante la asistencia de socorristas acuáticos y el empleo de medios auxiliares, tales como las sillas anfibias.
Lograr puntos accesibles a las playas exige una correcta elección de los tramos a adaptar con un análisis previo de sus accesos y pendientes naturales. Para garantizar la accesibilidad integral en las playas deben considerarse los siguientes aspectos.
Este ha sido el artículo sobre ¿Cómo es una playa accesible? espero que os haya gustado y os sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!