¿Cómo es una piscina accesible?

Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en ¿Cómo es una piscina accesible?

Las piscinas son lugares en los que hay una gran afluencia de público, especialmente en verano, para hacer deporte, descansar o tomar el sol. Por ello, se presentan una serie de recomendaciones para hacer de ellas un lugar accesible para todas las personas.

Si dispone de aparcamiento, contará con un mínimo de plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Se debe cuidar la accesibilidad en los itinerarios exteriores y el acceso al recinto.

Los distintos servicios de los que dispone una piscina, como aseos, vestuarios o bar, han de estar conectados por recorridos accesibles. Además debe existir un camino accesible que conduzca a la piscina. El pavimento será antideslizante tanto seco como mojado. Los aseos, serán de las mismas dimensiones que siguen estos, en los edificios públicos.(Orden VIV/561/2010)

El vaso tendrá unos márgenes de 1,80m con los bordes redondeados. El perímetro debe contar con una banda antideslizante de 0,50m de ancho con un color y una textura distintos a la del resto del pavimento. Además, la profundidad del agua ha de marcarse con un cambio en la textura y el color de esta misma banda y también del fondo de la piscina.

Los sumideros llevarán rejillas fijas separadas por un máximo de 0,006m. Deben ser de un color diferente al del vaso y al del pavimento en el que están instaladas.

Existen diferentes posibilidades de acceso al agua, al menos una de ellas ha de ser susceptible de utilizarse por personas con movilidad reducida:

Las Escaleras. Deben medir 1,20m de ancho y contar con un pasamanos a ambos lados y a doble altura. Éste debe ser de un material rugoso para que facilite la sujeción. La dimensión mínima de la huella será 0,30m, y ésta será antideslizante

Rampas. Su instalación es obligatoria en piscinas públicas destinadas exclusivamente al uso recreativo. Tendrán una inclinación inferior al 8% y un ancho mínimo de 0,90m. El pavimento será antideslizante y no abrasivo. Se instalará un pasamanos de similares características al situado en la escalera.

Grúas hidráulicas. Hay que dejar un espacio libre contiguo a la grúa para facilitar la transferencia. El asiento ha de estar situado a una altura de 0,45-0,50m y debe estar dotado de reposabrazos y reposapiés abatibles.

Tanto las escaleras como las rampas dispondrán de un pasamanos a dos alturas en ambos lados. Su material será rugoso para evitar que la mano se resbale.

Para facilitar la orientación en la piscina a las personas ciegas o con discapacidad visual, se colocarán corcheras a lo largo de la piscina. Serán de un color llamativo. Pueden llevar información en braille y altorrelieve.

Este ha sido nuestro artículo sobre ¿Cómo es una piscina accesible? espero que os haya gustado y os  sea de utilidad, si tienes alguna duda o necesitas más información contacta con nosotros!!! (clic aquí para contactar)

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.