Pasos de peatones accesibles

Hoy nos centramos en los pasos de peatones accesibles  para personas con discapacidad tras una mala experiencia vivida la semana pasada donde casi sufro una caída por la mala pavimentación y señalización de este por ello, a continuación desde DependientesIndependientes traemos un artículo centrado en respoder a la pregunta ¿Cómo es un paso de peatones accesible?

En primer lugar, definimos  el paso de peatones se refiere a la unión física que se establece entre la acera y la vía urbana para promover las actividades de los peatones para cruzar la vía pública en condiciones seguras y cómodas para cualquier persona tenga o no discapacidad.

Los siguientes son los tipos de pasos de peatones más recomendadables; para elegir el plan más adecuado a las características ambientales y necesidades públicas, se deben considerar los siguientes factores: el ancho y pendiente de aceras y caminos, el tipo de tramo de camino, las características del entorno urbano y las características del tráfico rodado. Características de las carreteras o tramos relacionados con la actividad de movilidad a la que este destinado.

Pero…¿Cómo es un paso de peatones accesible?

Siguiendo el Código Técnico de Edificación (CTE), los pasos peatonales accesibles deben cumplir algunas consideraciones básicas:

  • Amplitud del paso

La anchura mínima de los pasos de peatones en las zonas urbanas es de 2,50 m. , El ancho recomendado es de 4,00 m. El ancho mínimo de descenso del paso de peatones es de 1,50 m. , Aunque se recomienda bajar el canal en todo el ancho.

  • Pendiente o peralte

La pendiente de la rampa que forma el itinerario peatonal no superará el 8%. Se prestará especial atención al acuerdo entre la planificación vial y la planificación de aceras, que pueden presentar pendientes pronunciadas entre sí, lo que supone un riesgo de vuelco para los usuarios de sillas de ruedas. La suma de estas pendientes relativas se suavizará al máximo.

  • Banda de paso libre en acera

En aquellos pasos peatonales resueltos mediante vados transversales al eje de la acera, se deberá dejar en todo caso una superficie de acera no alterada en su rasante con anchura   de paso superior a 90 cm.

  • Pavimentos

El paso de peatones estará equipado con franjas de advertencia de paso de peatones horizontales de diferentes colores y texturas para que pueda ser detectado al caminar y cuando entre en contacto con la punta de un bastón blanco. La señal suele constar de una franja de advertencia horizontal de 1 m de ancho, que se dispone en el eje del paso de peatones. En esos pasos de peatones, al reducir todo el ancho de la acera, la señalización horizontal del paso se realizará mediante las franjas de advertencia horizontales, la textura y el color de las franjas de advertencia son diferentes al resto de la acera. El área afectada por el paso de peatones es del Ford peatonal. El ancho de las rayas será de 1 m. A excepción de los propios bordillos, ocuparán todo el ancho de la acera.

  • Iluminación de refuerzo

Con carácter general, se reforzará la iluminación en las zonas de paso de peatones al objeto de mejorar la seguridad vial.

  • Señalización

Los pasos de peatones estarán convenientemente señalizados, se prestará especial atención a su marcación horizontal, que se realizará mediante franjas de pintura antideslizante  para lo cual se podrá realizar un surco ondulado con la zona llana estriada.

Estás son algunas de las consideraciones básicas que deberían ser comunes a todas las Comunidades Autónomas de España, espero que os haya gustado este artículo sobre ¿Cómo es un paso de peatones accesible? si quieres compartir tu experiencia o tienes dudas contacta con nosotros aquí

Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!

SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER