LA COSA VA DE CONCEPTOS

A menudo, en el lenguaje ordinario, estos tres conceptos se utilizan como sinónimos pero, reflejan realidades diferentes. La Organización Mundial de la Salud (en adelante, OMS), propuso una terminología específica que se incluye en la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalías (CIDDM).
Atendiendo a este documento, podemos definirlos de la siguiente manera:
Deficiencia
Se detalla como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Se caracteriza por su carácter temporal o permanente producido en un miembro, órgano, tejido u otra estructura corporal, incluidos aquellos relacionados con la función mental.
Discapacidad
Se precisa como toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad de manera normal y lógica para un ser humano.
La discapacidad puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible, progresiva o regresiva y afectan al desempeño normal de la actividad rutinaria. Puede surgir como consecuencia de la deficiencia o como una respuesta propia del individuo.
Atendiendo a esto, podemos definir varios tipos de discapacidad:
– Discapacidad motora: se define como una alteración orgánica del aparato motor que puede afectar al sistema óseo, articulatorio, nervioso o muscular.
– Discapacidad auditiva: se define como una alteración orgánica del sistema auditivo que puede afectar a nivel óseo, muscular o cartilaginoso
– Discapacidad visual: se define como una alteración orgánica del sistema visual que puede afectar a nivel nervioso, muscular o perceptivo.
– Discapacidad mental: discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas” siempre y cuando comience antes de los 18 años.

Minusvalía
Se entiende por minusvalía a aquella situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales).
Se minusvalía representa la socialización de la deficiencia o la discapacidad, reflejando las consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que derivan en el individuo.
Tras todo lo anterior es necesario destacar que estos tres conceptos se interrelacionan de forma en que un concepto no se da si no están presentes los otros dos.
A modo de conclusión, vemos necesario lanzar la siguiente pregunta: ¿ Por qué se utiliza la palabra discapacidad en la sociedad actual? este término hace referencia a que no estamos capacitados para hacer algo… en la sociedad actual no se está trabajando los valores, por eso estamos retrocediendo hacia aquellos tiempos donde el hecho de tener una discapacidad se consideraba algo negativo además de limitar en el desarrollo como persona por eso es preciso entender que en medio de sus dificultades las personas que presentan algún tipo de discapacidad motora piensan, sienten y razonan como cualquiera solo que les cuesta más expresarse o desenvolverse es por ello que necesitan de nuestra ayuda, por eso es fundamental que la sociedad esté bien informada para darles la oportunidad de llevar la vida digna y plena a la que todo ser humano tiene derecho , pero también para que la propia sociedad tenga la oportunidad de enriquecerse con la aportación de estos ciudadanos comprometidos e integrados.
Debido a lo mencionado con anterioridad creemos que sería positivo cambiar los términos en vez de discapacidad podríamos hablar de diversidad funcional, término que hace referencia a que cada persona tiene unas capacidades determinadas, es decir, no todos estamos capacitados para realizar según qué cosas y lo más importante de todo es que todas las habilidades se pueden mejorar con apoyo y esfuerzo sin que se produzcan discriminaciones ni exclusiones
Consideramos importante destacar que, todo depende de cómo te tomes el hecho de tener una discapacidad y la importancia que le des a esta en tu día a día. El tener una discapacidad no lo consideramos como una desventaja y como algo que deba limitarte en tu desarrollo pues es algo que forma parte de ti y tienes que intentar alcanzar el máximo independientemente de ella.