Hoy en DependientesIndependientes nos centramos en la accesibilidad en la telefonía móvil y es que a lo largo de la historia, ha habido innumerables inventos que han hecho que la tecnología y la sociedad de hoy sean más inclusivas. Muchos son el resultado de abordar las necesidades de uno mismo o de los demás.
A lo largo de los últimos años, se han logrado avances en la tecnología y han hecho posible la aparición de las TIC, incluida la tecnología móvil. También ayudan a crear conciencia sobre el uso de productos y servicios tecnológicos por parte de las personas con discapacidad.
Los esfuerzos por hacer la tecnología móvil accesible surgen a partir de la aprobación, en Estados Unidos en 1996, de una enmienda a la Ley de Comunicaciones de 1934 (Communications Act of 1934), a raíz de la entrada en vigor, en 1992, de la Americans with Disabilities Act. Dicha enmienda, conocida como Ley de Telecomunicaciones de 1996 actualizada en 2017 incluyendo las directrices de la W3C (clic aquí para acceder), exigía que los equipos y los servicios de comunicación fuesen accesibles para personas con discapacidad.
Concretamente, la sección 255 de dicha ley establece que los fabricantes y proveedores de servicio deben asegurarse de que:
- los equipos o servicios que ofrezcan sean desarrollados para ser accesibles y usables por personas con discapacidad;
- los productos y servicios sean compatibles con periféricos o productos de apoyo existentes si no es posible hacerlos accesibles;
- evaluar la accesibilidad, usabilidad y compatibilidad de los equipos y servicios de telecomunicaciones que comercialicen.
En 1998, se publicó en el boletín oficial del Gobierno Federal estadounidense (Federal Register, 1998), una guía de requisitos accesibilidad para las telecomunicaciones y de compatibilidad con periféricos o productos de apoyo. Según esta guía, todos los equipos de telecomunicaciones desarrollados para el uso de las personas deberían ser operables:
- sin visión;
- con baja visión, audición limitada o sin audición;
- con poca o ninguna percepción del color;
- sin audición;
- con motricidad fina limitada;
- con alcance y fuerza limitadas;
- sin controles tempo-dependientes;
- sin capacidad de habla;
- con habilidades cognitivas limitadas.
Como resultado, empezaron a surgir algunas soluciones para facilitar el acceso a las telecomunicaciones a las personas con discapacidad. Por ejemplo, en 2004 Nokia lanzó el primer lector de pantalla para móviles. En 2009, Apple sacó al mercado el iPhone 3GS que incorporaba, por primera vez, un menú de accesibilidad que incluía cinco funciones dirigidas a la discapacidad visual y auditiva.
En la sociedad actual, los sistemas operativos en dispositivos móviles más populares en el mercado incluyen en estos un menú de accesibilidad donde se agrupan muchas de estas funciones. Cabe destacar, sin embargo, que no todas se encuentran en este menú. Algunas están en otros como, por ejemplo, el menú de Pantalla.
En la mayor parte de los sistemas operativos, el menú de accesibilidad forma parte de las opciones de ajustes. Para acceder a este menú en, por lo general, debemos abrir ajustes y después accesibilidad. Es posible que haya que hacer un scroll para encontrar la opción accesibilidad.
Algunas funciones de accesibilidad son:
- Lector de pantalla
- Magnificador de pantalla
- Tamaño de fuente
- Contraste de color e iluminación
- «TalkAbout»
En posteriores artículos las explicaremos de forma detallada todas estas funciones, este es un artículo introductorio sobre la accesibilidad en la telefonía móvil, espero que sea de utilidad. Si tienes alguna duda contacta con nosotros!! (clic aquí para contactar)
Por último, no olvides suscribirte en nuestra NEWSLETTER es completamente gratuito y mensualmente recibirás todas las novedades!!!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!